
03 Sep Cómo hacer una mudanza con mascotas
Hacer una mudanza no es nada fácil: montar cajas, organizar el calendario, adaptarse al nuevo hogar… Pero la cosa se complica un poquito más aún si tenemos una mascota. ¿Es tu caso? Desde Mudanzas Gol Madrid queremos ayudarte a evitar que tu ‘fiel amigo’ se convierta en un problema durante tu traslado. Y para ello, como Empresa de Mudanzas en Fuenlabrada con amplia experiencia, te dejamos una serie de pautas para hacer una mudanza con mascotas. ¡Presta atención!
Pautas para hacer una mudanza con animales
Desde nuestra empresa de Mudanzas en Fuenlabrada, como expertos en mudanzas y amantes de los animales, consideramos que hay tres acciones fundamentales a realizar en una mudanza con mascotas. Estas son cumplir la normativa vigente, acudir al veterinario y comprobar que las condiciones del traslado de tu mascota son óptimas.
Acudir al veterinario
La salud de tu fiel amigo animal debe ser lo primero. Por eso antes de comenzar la mudanza hay que asegurarse de que la mascota estará bien en todo momento. Para ello es recomendable acudir al veterinario para pedirle consejo sobre cómo evitar el estrés del animal durante el traslado. Siguiendo sus indicaciones, tu mascota no correrá peligro.
Cumplir la normativa vigente
Aunque muchos consideremos a las mascotas como un miembro de la familia, el traslado de un animal no se rige por las mismas normas que el traslado de una persona. Por eso, antes de hacer una mudanza con tu mascota, debes realizar una serie de trámites administrativos. Especialmente si se trata de animales exóticos o si la mudanza es internacional, casos en los que se deberá solicitar permisos especiales para el traslado de animales.
Cuidar las condiciones del traslado
Y ya a la hora de realizar el traslado en sí, debes ocuparte de que tu mascota viaja en buenas condiciones. Especialmente si se trata de largos trayectos. En este sentido los clientes de Mudanzas Gol Madrid pueden estar totalmente tranquilos, ya que nuestros expertos se encargan de garantizar la total seguridad del animal. Aunque nuestra recomendación es que las mascotas viajen en el coche familiar siempre que sea posible. Rodeados de su familia y ajenos al cambio.